La energía solar es la fuente de toda la energía en la Tierra. La energía eólica es otra forma de energía solar que se expresa en la superficie terrestre. Las diferentes características de la superficie (como la arena, la vegetación y las masas de agua) absorben la luz solar de forma distinta, lo que genera diferencias de temperatura en la superficie terrestre. Estas diferencias de temperatura del aire en la superficie generan convección, que a su vez genera energía eólica. Por lo tanto,energía solar y eólicaSon altamente complementarios tanto en el tiempo como en el espacio. Durante el día, cuando la luz solar es más intensa, el viento es más débil y las diferencias de temperatura superficial son mayores. En verano, la luz solar es intensa, pero el viento es más débil; en invierno, la luz solar es más débil, pero el viento es más fuerte.
La perfecta complementariedad entre la energía eólica y solar garantiza la fiabilidad y el valor práctico de los sistemas de alumbrado público híbridos eólico-solar.
Por lo tanto,sistemas híbridos eólico-solaresSon la solución óptima para aprovechar de forma integral la energía eólica y solar para solucionar los problemas de suministro eléctrico del alumbrado público.
Aplicaciones actuales del alumbrado público híbrido eólico-solar:
1. Las farolas solares híbridas eólicas y solares son adecuadas para iluminar espacios públicos como vías urbanas, calles peatonales y plazas. No solo son energéticamente eficientes y respetuosas con el medio ambiente, sino que también mejoran la imagen de la ciudad.
2. La instalación de farolas solares híbridas eólicas y solares en lugares como escuelas y campos deportivos proporciona espacios seguros para los estudiantes y apoya la educación ambiental ecológica.
3. En áreas remotas con infraestructura energética subdesarrollada, el alumbrado público solar híbrido eólico-solar puede proporcionar servicios básicos de iluminación a los residentes locales.
El alumbrado público convencional no solo requiere zanjas y cableado, sino que también genera facturas de electricidad y protección contra el robo de cables. Este tipo de alumbrado público consume energía desechable. Un corte de luz puede provocar un corte de suministro eléctrico en toda la zona. Estos dispositivos no solo contaminan, sino que también generan altos costos de electricidad y mantenimiento.
Las farolas solares híbridas eólicas y solares eliminan la necesidad de energía desechable y generan su propia electricidad. Son resistentes al robo y utilizan energía eólica y solar renovable para satisfacer las necesidades de iluminación. Si bien la inversión inicial es ligeramente mayor, estas farolas son una solución permanente que elimina las facturas de electricidad. No solo son estéticamente atractivas, sino que también ofrecen nuevas oportunidades para el ahorro energético y la reducción de emisiones.
Beneficios del uso de alumbrado público de nueva energía
1. Reducir el consumo energético local per cápita, añadiendo una nueva dimensión a la creación de ciudades de demostración de “civilización ecológica” y “economía circular”, y mejorando la imagen y la calidad de un desarrollo urbano verde y respetuoso con el medio ambiente.
3. Aumentar la conciencia pública sobre la aplicación de nuevos productos energéticos de alta tecnología, aumentando así la conciencia pública sobre el uso de nuevas energías.
4. Demostrar directamente los logros del gobierno local en conservación de energía y reducción de emisiones, iluminación verde, economía circular, desarrollo de la civilización ecológica y divulgación científica.
5. Promover el desarrollo de la economía local y de la nueva industria energética, abriendo nuevas vías para la reestructuración económica e industrial.
TIANXIANG recuerda a los consumidores que, al comprar productos, es importante considerar varios aspectos. Elija el sistema de iluminación exterior adecuado según sus necesidades reales y una evaluación exhaustiva de las ventajas y desventajas. Siempre que la configuración sea razonable, será práctico.ContáctanosPara discutir.
Hora de publicación: 15 de octubre de 2025